11.08.23

Acercando propuestas al barrio

Los chiquilines de cuarto año del Club de Niños, realizaron el ABP denominado «En mi barrio hay…”.

Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) se trata de una metodología activa o estrategia didáctica que busca que los estudiantes trabajen en grupos pequeños con la guía del docente. Trabajan a partir de un problema que buscan resolver, para luego concretarlo en un producto y presentarlo a una audiencia.

Patricia Orlando, coordinadora pedagógica destaca “se llaman activas porque ponen al estudiante en el centro del escenario a llevar adelante su proceso de aprendizaje, que no lo hacen solos sino que lo hacen a partir de una planificación super completa que preparan los docentes. El foco está puesto en los chiquilines y en su proceso de aprendizaje”. A través de un problema o una pregunta se busca que los estudiantes lleven adelante un proceso de investigación que concluye en un producto final. Para lograr esto, los chiquilines van pasando por distintas etapas a lo largo del proyecto, primero “los docentes buscan la forma de despertar en los estudiantes el deseo por aprender eso que les están proponiendo” comenta Patricia, luego agrega “algo que sea auténtico, que ellos lo puedan conectar con algo de su vivencia en el centro educativo o en la vida”. Una vez presentada la propuesta, los profesores y educadores toman el rol de acompañar el proceso. 

“En mi barrio hay…” es un proyecto de ABP que llevaron adelante los estudiantes de cuarto año del Club de Niños junto a educadores referentes. Tuvo como objetivo que los chiquilines indaguen y busquen propuestas educativas y recreativas en el barrio para poder difundir a otros niños y niñas de la zona, a través de la elaboración de videos y entrevistas. Belén, estudiante de cuarto año del Club de Niños, nos explicó “hicimos un proyecto para que los niños del barrio que están anotados en lista de espera en Provi y que todavía no pueden entrar porque no hay lugares, sepan que hay más actividades en el barrio que también están divertidas para hacer, elegimos Tik Tok para poder compartirlo”.

Viviana Herández, maestra referente de cuarto año, agregó “nos dividimos en grupos para que cada uno se apropiara de una temática: un grupo más encargado de las actividades deportivas, otro de las actividades más artísticas, otro de variedades y otro de artes marciales. Nosotros nos estuvimos acercando a lugares donde los niños pudieran investigar, ver qué les interesa, cómo se puede acceder a esas propuestas en el barrio” luego agrega “por otro lado, estuvimos trabajando en la creación de contenido, cómo poder difundirlo, acercar a otras personas, cómo hacer un video, a quiénes va dirigido”. Una vez definida y trabajada esta primera parte del proyecto, los chiquilines, en esos mismos grupos, realizaron visitas a los lugares y centros de la zona para conocerlos, entrevistar a sus protagonistas y poder generar el material para difundir a otros chiquilines del barrio. “Hay niños del barrio que después de la escuela no tienen nada que hacer y se aburren, y a veces ya no hay cupos disponibles en Provi entonces buscamos lugares para entrevistar y publicar” comentó Franco, estudiante de cuarto año del Club de Niños

Continuamos trabajando y profundizando en metodologías activas que tengan foco en el estudiante y donde se ejerciten otras habilidades y competencias a través del trabajo en grupos, más allá del marco curricular. Como sostiene Patricia “el ABP uno de los aspectos más importantes que tiene es que los estudiantes se reúnen en pequeños grupos para trabajar, y es en el trabajo en ese pequeño grupo que se desarrollan otras habilidades como pueden ser el trabajo en equipo, la escucha, la comunicación, la resolución de problemas” Luego agrega “en esos trabajos en equipos, los educadores tienen un rol fundamental en poder identificar cómo va el trabajo en cada uno de los grupos y en los momentos en donde los estudiantes no están pudiendo comunicar sus ideas o no pueden resolver los problemas, intervenir y modelar para mostrar cómo se podría hacer, y por tanto, contribuir al desarrollo de estas habilidades y competencias” finalizó Patricia.

Compartir en: