
Cuidado desde los primeros pasos: Inauguración de la Casa Comunitaria
El lunes 20 de mayo se llevó a cabo la inauguración oficial de la Casa Comunitaria de Cuidados, el nuevo programa educativo de Providencia que tiene como objetivo recibir a niños y niñas en sus primeros años de vida. La inauguración oficial de la Casa, que funciona desde el mes de setiembre del año pasado, se realizó con la participación de los niños, familias, educadores, organizaciones de la comunidad, vecinos y la participación de importantes autoridades de nuestro país: Marina Arismendi, ministra de Desarrollo Social, Julio Bango, secretario del Sistema Nacional Integrado de Cuidados y Fernando Rodriguez, vicepresidente de INAU.
Esta instancia fue la oportunidad de “celebrar el trabajo realizado juntos, familias y educadores, celebrar el desarrollo de este nuevo programa en la comunidad que se concreta gracias a la sinergia y el apoyo de muchos agentes del espectro público y privado; y sobre todo, la oportunidad de celebrar la vida que crece y se desarrolla día a día, y que hoy podemos acompañar de otra manera en esta Casa de Cuidados” cuenta Laura Voituret, coordinadora de Desarrollo institucional.
La Casa Comunitaria quiere ser respuesta para aquellas familias del barrio que tienen la necesidad de salir a trabajar y no tienen como solucionar el tema de los cuidados porque no tienen con quien dejar a sus bebés, ni pueden acceder a un jardín privado. Emilia Dutra, psicóloga y referente de la Casa Comunitaria, explica que el programa busca “continuar los cuidados que el bebé recibe en la casa, entonces no tiene una planificación de jardín, sino que pretende ser una extensión de los cuidados del hogar, se sigue una rutina adaptada a los que cada niño necesita”. Desde las 8:00 de la mañana y hasta las 16:00 hs la Casa Comunitaria recibe a 15 bebés, que tienen entre 45 días (1 mes y medio) y 2 años, edad en la que pasan a un programa CAIF.
Junto a Emilia hay cuatro educadoras trabajando y una referente de INAU que acompaña el proceso y los espacios semanalmente. Cada educadora tiene tres bebés a cargo, lo que garantiza un cuidado personalizado. Emilia acompaña a las familias y nos cuenta que “ven la diferencia de la calidad del cuidado, constantemente comparten las cosas que los bebés han aprendido, cómo van creciendo, cómo incorporaron muchísimos aprendizajes”. Los padres o referentes familiares
Las familias “están presentes, son muy abiertos, receptivos, están muy agradecidos, porque fue una solución para que puedan trabajar y una solución mucho mejor de lo que ellos pensaban”. A través de este programa el Centro Educativo Providencia puede atender “una población nueva, es la primera vez que se atiende la primera infancia. Todos los programas responden a una necesidad del barrio, lo que la caracteriza es la franja de edad”.