13.08.19

Salir adelante nos impulsa a Volar Alto

En el marco del lema del año, “Volar alto”, Providencia recibió a la organización “Salir adelante”. Cuatro jóvenes, que gracias al apoyo de la Fundación Salir Adelante están finalizando sus estudios terciarios o están ya trabajando de lo que les gusta, vinieron a compartir sus testimonios con los alumnos del Liceo. Desde 2009, la fundación acompaña a jóvenes que provienen de hogares en situación socioeconómica vulnerable para motivarlos a que se mantengan en el sistema educativo y que logren alcanzar el nivel terciario, potenciando sus habilidades. Salir adelante nos impulsó para poder trabajar en la futura inserción laboral de los chiquilines, y lo que nos enfocamos fue en poder ver qué similitudes teníamos entre Volar Alto y el proyecto Salir Adelante”, explica Marcos Tambasco, referente del liceo. 

Luego de una cálida bienvenida en el patio de Providencia, todos los estudiantes recibieron un pasaje de avión y se adentraron en la mística de un viaje. “Hicimos dos escalas, en cada una había una exposición de un jóven que participa en el programa “Salir Adelante” que contaba, a través de su experiencia, cómo había sido el desarrollo de su vida liceal y el desarrollo de su carrera profesional”, cuenta Marcos. Por su parte, Agustín, alumno de segundo de Liceo cuenta que “ en el futuro quiero ser contador y los testimonios me dejaron aprendizajes para el resto del año y para el futuro”. En los distintos salones de Providencia los estudiantes de liceo escuchaban atentamente los valiosos testimonios que daban cuenta de que es posible descubrir la vocación personal de cada uno, ponerse un objetivo y, con esfuerzo y constancia, mantenerse en el proceso a pesar de las dificultades. “Las preguntas que hicieron los gurises estuvieron buenas porque iban al centro de la cuestión: «¿Qué hacías cuando sentías frustración?», «¿Qué pasaba cuando no querías estudiar?», «¿Qué pasaba cuando cada mañana esperar el bondi se te volvía un desafío y no te daban ganas, qué sentías?» Ese tipo de preguntas que lo lleva mucho más a la cotidiana y que hacen que los gurises puedan tener un claro ejemplo de: esta persona pasó por lo mismo que yo estoy pasando,las mañanas le costaron lo mismo que a mi, tuvo que hacer los mismos esfuerzos , esforzarse cada día pero llegó a su objetivo. Consiguió un trabajo que le gustaba, una vida profesional vinculada a su vocación. Estos muchachos les planteaban poder trabajar de lo que realmente les gusta”, cuenta Marcos. “Nos dieron muchos consejos, algunos sencillos como la importancia de prestar mucha atención en clase para que sea más fácil estudiar en casa. Aprendí muchas cosas, me está sirviendo mucho lo que me contaron porque es parecido a lo que estoy viviendo yo ahora que es mitad de año y quedan algunos meses para subir las materiasexplica Agustín. 

La visita de los jóvenes de Salir Adelante dejó un fuerte mensaje sobre la importancia de la perseverancia en este proceso. Cada testimonio fue un claro ejemplo de que a pesar de las dificultades, los sueños se pueden alcanzar, “que venga alguien que pasó por este camino, que es mucho más cercano en edad, que necesitó en su momento de alguien que lo apoyara, que le dijera «che, esto lo podés lograr», y que ahora venga y te lo cuente directamente mirándote a los ojos y te diga pasé por esto, sentí lo mismo que vos, sentí que no servía, sentí que el objetivo estaba super lejos, pero a pesar de eso, metiéndole garra, se logran los objetivos”

Ésta instancia de testimonios, es parte de un proceso que se viene construyendo desde principio de año. Cuando comenzamos el año con el lema “volar alto” cada grupo realizó en su salón un avión gigante de papel con objetivos y desafíos personales de cada estudiante, que surgió de una dinámica que motivó la reflexión de los sueños y la búsqueda de la vocación, “a lo largo del año se hicieron distintas dinámicas,  también trabajamos lo que significaba la red, y el sostener, que el grupo era un red y entre todos nos sostenemos, yo soy parte de esa red, soy sostenido por mis compañeros de grupo y sostengo a otros.”, explica Marcos. En este vuelo, la autopista estaba pronta para recibir a los jóvenes de “Salir Adelante”, que a su vez nos dieron un impulso, “Es alguien externo que nos dice «che volar alto es como salir adelante, esto está muy vinculado», es muy fácil de entender, de comprender esa vinculación”. En palabras de Agustín, me impulsó a motivarme, sentí que contaron un camino a seguir para mejorar el estudio, subir materias, y seguir creciendo con los consejos que nos dieron para cumplir mi sueño de ser contador”

En Providencia creemos que es fundamental caminar juntos, apoyarnos mutuamente, recordarle a nuestros estudiantes, a través del acompañamiento diario y cercano de educadores, que no están solos en este proceso. Desde el centro educativo motivamos instancias que permitan orientar a los chiquilines para que puedan reconocer sus potencialidades y se animen a preguntarse sobre su proyecto de vida, a soñar y a no tener miedo a “volar alto”. Para cumplir con ésta misión es clave trabajar en conexión con otras instituciones, intercambiar experiencias para abordar la vida de cada estudiante de manera integral, asegurando el acompañamiento durante toda la trayectoria educativa.

Compartir en: