Jornada de Formación para el equipo de educadores.
En agosto tuvimos el primer taller sobre Aprendizaje en Base a Proyectos, dictado por Rosina Pérez Aguirre, doctora en educación y docente de la Universidad Católica.
En Providencia estamos trabajando en la definición de un marco de competencias institucionales que nos permitan generar aprendizajes significativos y acompañar mejor las trayectorias educativas de los chiquilines. Para esto entendemos fundamental contar con espacios de formación para el equipo de educadores en los cuales se incorporen nuevas herramientas y se habiliten reflexiones que nos permitan repensar las prácticas educativas.
Este año, gracias al financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo, se están llevando adelante una serie de capacitaciones para todo el equipo en la metodología de Aprendizaje en Base a Proyectos. “En total van a ser 3 talleres introductorios dictados por la especialista Rosina Perez Aguirre” nos comenta Patricia Orlando, coordinadora del Club de Niños. “Se está buscando lograr la definición de un marco de competencias que acompañe el trabajo en Providencia y se buscaría implementar en todos los años de escolaridad de los chiquilines, desde los 6 hasta los 18 años”.
En el primer taller nos enfocamos en generar un marco teórico común para todos los educadores. Se trabajó sobre el concepto de competencias y las razones por las que en distintos países se está cambiando el sistema educativo cuyos currículums estaban basados en la enseñanza de contenidos, por sistemas educativos donde el aprendizaje está basado en competencias. “Básicamente tiene que ver con que los chiquilines puedan desarrollar capacidades y habilidades que los acompañen a lo largo de su vida y que los posibilite a ser aprendices siempre, en cualquier contexto y en cualquier instancia”, comenta Patricia Orlando.
Estos 3 talleres son un primer acercamiento para todos los educadores, con el objetivo de continuar con una formación en profundidad el año próximo y poder implementar la metodología de trabajo en los diferentes espacios educativos.
El aprendizaje por competencias habilita a los alumnos a ser protagonistas de su proceso de aprendizaje, movilizando recursos propios y del entorno, para resolver de manera eficaz y responsable situaciones y tareas que se le planteen. Razón más que válida para que, en Providencia, caminemos hacía allí.

