28.06.23

Sigamos construyendo futuro juntos: la importancia del acompañamiento educativo

El Centro Juvenil es uno de nuestros cinco programas educativos. Nace en 2005 y busca acompañar a jóvenes de la zona, de entre 15 y 18 años, que asisten a contraturno de liceos y UTU. En este espacio, los chiquilines cuentan con apoyo pedagógico y tutorías para fortalecer las áreas claves del aprendizaje, y talleres que responden a sus intereses y motivaciones. El objetivo es acompañar a los estudiantes, reforzar sus aprendizajes y que sea a la vez un espacio de disfrute que pueda asegurar que culminen el segundo ciclo de estudios y proyectarse hacia la educación terciaria, la inserción laboral o la concreción de sus proyectos personales.

Una vez que culminan el segundo ciclo llega el momento de proyectarse hacia el siguiente paso. En este sentido, y para quienes deciden continuar una carrera terciaria, desde hace varios años acompañamos a un grupo de universitarios egresados del Centro Juvenil.  

Gracias al trabajo en conjunto entre Providencia y universidades del país, los jóvenes del Centro Juvenil tienen la posibilidad de participar de cinco becas en total para estudiar en la Universidad Católica del Uruguay (UCU), Universidad ORT Uruguay y la Universidad de Montevideo. “Desde mediados del 2019 venimos pensando de qué forma podemos acompañar a los chiquilines que quieren seguir estudiando carreras universitarias” destacó Florencia Cruces, coordinadora del Centro Juvenil. Además, siempre es una de las opciones estudiar en la Universidad de la República (Udelar), acompañándolos también en las postulaciones a las becas del Fondo de Solidaridad, “para muchos es su primera opción” agregó Florencia.

En el Centro Juvenil, a medida que los estudiantes se acercan al egreso de la educación formal, se trabaja mucho, junto a sus familias y educadores, sobre los proyectos de vida a futuro de cada chiquilín. “Nuestro objetivo es acompañar a que los chiquilines puedan continuar con su proyecto de vida, sea cual sea ese proyecto. Algunos sí volcados a continuar su trayectoria educativa, en este caso en carreras universitarias, otros volcados al ámbito laboral o a hacer carreras que quizás son terciarias pero no universitarias” comentó Florencia. Luego agrega “buscamos ayudar a pensar, a proyectar, a visibilizar las distintas oportunidades que hay. También, dentro de lo que nosotros vamos conociendo y de las experiencias que tenemos con otros chiquilines y familias, vamos trabajando en cuál es la oportunidad más le hace sentido a ese chiquilín y a esa familia”.

En este marco de alianzas entre universidades y Providencia, educadores del Centro Juvenil contactan todos los años a ex alumnos o alumnos de Providencia para generar una reunión y poder presentarles esta posibilidad de becas universitarias, incluyendo las becas del Fondo de Solidaridad. Luego de esta primera reunión con los chiquilines, desde el Centro Juvenil se busca coordinar visitas a las distintas universidades.

Yamila, ex alumna del Centro Juvenil y egresada de la primera generación del liceo, actualmente se encuentra estudiando la Licenciatura en Comunicación en la Universidad de Montevideo “estoy cursando cuarto año de la carrera realizando el proyecto de grado” nos contó sobre la importancia de seguir estudiando “me parece importante aprender, se puede hacer estudiando o practicando, aunque se necesiten mutuamente, creo se si hace algo que te guste o algo que te de tranquilidad contribuye mucho al crecimiento personal, mental y académico. La formación académica contribuye a la interacción y construcción de las personas” destacó.

Para poder obtener las becas, el equipo acompaña todo el proceso de postulación, “nosotros los vamos ayudando tanto a preparar las pruebas en el caso de las universidades privadas como a realizar las distintas inscripciones y postulaciones” comentó Florencia.

Desde Providencia, siguiendo la línea de la continuidad y el acompañamiento educativo a cada estudiante, nos encontramos en constante búsqueda de nuevas oportunidades que vayan de la mano con sus intereses. El año pasado surgió la posibilidad de conseguir dos becas relacionadas a los estudios en gastronomía para Marcos, ex alumno del Centro Juvenil. Una de estas becas es en el Instituto Crandon y la otra en el Instituto Turístico Hotelero del Uruguay (ITHU), “hago cocina profesional en el Crandon y repostería en ITHU” comentó Marcos. “Buscamos que los gurises vean que no es solo lo tradicional y, en esa misma línea, si hay otro tipo de intereses, salir a buscar otros lugares” destacó Sebastián Urquiza, educador referente del Centro Juvenil.

“Desde el Centro Juvenil siempre me preguntan cómo me está yendo y si necesito ayuda en algo. Que exista este acompañamiento está muy bueno” destacó Marcos.

Seguimos construyendo vínculos, tendiendo puentes, creciendo y acompañando a los chiquilines, buscando entender sus distintas vivencias e intereses de cara a formar su propio proyecto de vida.

Compartir en: